Empresa Social y Competitiva
Caso de Empresa Social: Al Gramo
Vivimos en una economía en la que urge crear empresas con una visión diferente, hay una necesidad de enfocar los esfuerzos desde otra perspectiva, la riqueza social.
Este concepto no está en contra de ningún pensamiento económico, es simplemente una postura que lleva a crear empresas competitivas que dan respuesta a las necesidades del mercado pero con un propósito que va más allá que generar utilidades económicas, busca crear riqueza social dando respuesta a un propósito mayor.
La empresa social considera al dinero como un medio y no como un fin, un medio que permite mejorar la calidad de vida a partir de fundamentos empresariales que generen las condiciones a partir de una problemática social o medio ambiental.
El emprendimiento social surge de un pensamiento de solución a una problemática social y al mismo tiempo de auto sostenibilidad financiera. Pretende proyectarse hacia afuera como una empresa capaz de ofrecer productos y servicios de calidad pero con una base de solución social, aprovechando los recursos de manera eficiente y distribuyendo la riqueza de manera equitativa entre todos los involucrados en el proceso.
No se debe confundir el concepto de empresa social con RSE (Responsabilidad Social Empresarial). La mayoría de empresa se dedican a desarrollar actividades de RSE, que de alguna manera busca generar un impacto en la sociedad, pero no son parte fundamental de su actividad económica, es decir, son programas aislados y creados de alguna manera para proyectarse hacia afuera como una empresa que se ocupa por su entorno, pero son programas que no son prioridad para la auto sostenibilidad de la empresa, de manera que si en algún momento la empresa entra en crisis, los programas de RSE son abandonados por no ser parte fundamental de su existencia.
En cambio en un emprendimiento social, al fundar su actividad primaria en la solución de una problemática, la existencia de la empresa social está basada en la solución continua de dicha problemática.
Pareciera que el modelo de emprendimiento social es utópico, pero existe la posibilidad de generar una cultura de creación de empresas sociales, con mayor consciencia en el entorno, es por eso que en las Universidades de El Salvador se está apostando a programas que contemplen la posibilidad de establecer en sus bases un elemento de impacto social sin olvidar el enfoque de competitividad, estrategia y productos de calidad.
Aclarando el concepto, tomado de: disruptivo.tv
Emprendimiento Social es un nuevo modelo de organización que está revolucionando la forma en la que resolvemos las problemáticas sociales.
Son empresas enfocadas en resolver los problemas sociales con un modelo de negocio que le permite ser escalable, sustentable y generar utilidades.
El principal objetivo de estas organizaciones es resolver una necesidad social, y para hacerlo utilizan las herramientas de los negocios (utilidades, inversión, ventas, producción, mercadeo, etc.).
Caso de Empresa Social: Al Gramo
Apoyando: USBI (Universidad Centroamericana José Simeón Cañas)
Disruptivo.tv es el principal medio de emprendimiento social en español
Jaime Guevara
Comentarios
Publicar un comentario